• Portal
  • Foros
    • Ciudadanía
      • Ciudadanías
      • Buscando turnos
      • Partidas
      • Traductores
    • Pasaportes
      • Pasaportes
    • Comunidad Italiana
      • Bienvenidas, saludos y felicitaciones
      • Eventos y cultura
      • CALCIO
      • Aprender Italiano
      • Trabajos, Becas e intercambios
      • Viajes y experiencias
      • Tema Libre :P
    • Sobre el foro
      • Discusión sobre el sitio
  • Páginas
  • Calendario
  • Nuevos mensajes
  • Buscar
  • Usuarios
miarroba
EntrarRegístrate
Italoargentinos
Conectar usuario
Menú
Portal
Foros
Páginas
Calendario
Nuevos mensajes
Buscar
Usuarios
Inicio
Foros
Ciudadanía
Partidas
Buscar partida/acta de la Ciudad de Buenos Aires anterior a 1886
Responder
GuidoAC
GuidoAC
Apprentice
Desde: 29/Ene/2020
Mensajes: 3
GuidoAC
Apprentice
GuidoAC
Mensajes: 3
Desde: 29/Ene/2020
#1•29/Ene/2020, 14:55

Buenas, estimados.

Abro este post, mi primero en el foro, para acudir a vuestra sabiduría en relación a la solicitud de partidas o actas anteriores al 10/08/1886 en la Ciudad de Buenos Aires.

Tal como ya he hecho para tramitar otras solicitudes, ingresé en https://suaci-gcba.buenosaires.gob.ar/suaci/solicitudPartida, llené los datos para rastrear el acta de la defunción de un tatarabuelo ocurrida en el año 1883, y al darle en "Confirmar" el sitio me rebotó el pedido con la siguiente advertencia: "El campo fecha debe ser mayor al 10/08/1886".

Intuyo que tendré que apersonarme en la sede del Registro Civil sita en la calle Uruguay, pero antes de hacerlo quería corroborar si no existían otras alternativas para poder cursar el requerimiento.

Muchas gracias.

Saludos.

Avatar Image
tavillo1980
Comissario
Comissario
Desde: 22/Abr/2019
Mensajes: 269
tavillo1980
Comissario
Comissario
Avatar Image
Mensajes: 269
Desde: 22/Abr/2019
#2•29/Ene/2020, 15:38
Escrito originalmente por @GuidoAC

"El campo fecha debe ser mayor al 10/08/1886".

Puede deberse a esto: https://www.buenosaires.gob.ar/gobierno/historia

Según se lee, recién en 1886 se crean las tres primeras secciones del registro civil. Y no desde comienzos de 1886 sino luego de la ordenanza del 28/06/1886. Es probable que la ordenanza sea del 28/06/1886 pero recién a partir de Agosto de 1886 comienzan a funcionar. Por eso te pone que la fecha no puede ser menor al 10/08/1886.

Creación del Registro Civil: la Ley N°1565, un paso hacia la consolidación del Estado.
En la década de 1880, un conjunto de leyes laicas puso bajo jurisdicción del Estado nacional el control de la población civil y la instrucción ciudadana. 1884 fue un año clave en la presidencia de Roca: logró un triunfo sobre la Iglesia católica con la sanción el 25 de octubre de 1884 de la Ley N° 1565 de creación del Registro Civil. Esta ley ordenaba: “(…) las municipalidades de la Capital y territorios nacionales establecerán una o varias oficina de Registro de Estado Civil de las Personas”.

El Estado nacional ordenó a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, recientemente creada, el establecimiento de distintas oficinas públicas para registrar los nacimientos, los matrimonios y las defunciones de la población de la ciudad. Cuatro años después, en 1888, se sancionó la Ley de Matrimonio Civil.

Primeras sedes del Registro Civil en la ciudad de Buenos Aires
Tras la sanción de la Ley N° 1565, las autoridades de la flamante municipalidad (durante la intendencia de Torcuato de Alvear) sancionaron la Ordenanza del 28 de junio de 1886, que abrió tres secciones para que funcionara el Registro Civil de la ciudad de Buenos Aires, como una manera de reorganizar del territorio urbano

GuidoAC
GuidoAC
Apprentice
Desde: 29/Ene/2020
Mensajes: 3
GuidoAC
Apprentice
GuidoAC
Mensajes: 3
Desde: 29/Ene/2020
#3•29/Ene/2020, 15:48
Escrito originalmente por @tavillo1980
Escrito originalmente por @GuidoAC

"El campo fecha debe ser mayor al 10/08/1886".

Puede deberse a esto: https://www.buenosaires.gob.ar/gobierno/historia

Según se lee, recién en 1886 se crean las tres primeras secciones del registro civil. Y no desde comienzos de 1886 sino luego de la ordenanza del 28/06/1886. Es probable que la ordenanza sea del 28/06/1886 pero recién a partir de Agosto de 1886 comienzan a funcionar. Por eso te pone que la fecha no puede ser menor al 10/08/1886.

Creación del Registro Civil: la Ley N°1565, un paso hacia la consolidación del Estado.
En la década de 1880, un conjunto de leyes laicas puso bajo jurisdicción del Estado nacional el control de la población civil y la instrucción ciudadana. 1884 fue un año clave en la presidencia de Roca: logró un triunfo sobre la Iglesia católica con la sanción el 25 de octubre de 1884 de la Ley N° 1565 de creación del Registro Civil. Esta ley ordenaba: “(…) las municipalidades de la Capital y territorios nacionales establecerán una o varias oficina de Registro de Estado Civil de las Personas”.

El Estado nacional ordenó a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, recientemente creada, el establecimiento de distintas oficinas públicas para registrar los nacimientos, los matrimonios y las defunciones de la población de la ciudad. Cuatro años después, en 1888, se sancionó la Ley de Matrimonio Civil.

Primeras sedes del Registro Civil en la ciudad de Buenos Aires
Tras la sanción de la Ley N° 1565, las autoridades de la flamante municipalidad (durante la intendencia de Torcuato de Alvear) sancionaron la Ordenanza del 28 de junio de 1886, que abrió tres secciones para que funcionara el Registro Civil de la ciudad de Buenos Aires, como una manera de reorganizar del territorio urbano

Muchas gracias por tu respuesta, @tavillo1980; muy completa.

¿Estaré sonado entonces? Es increíble: tengo tres ramas distintas de italianos y en todas, por h o por b, surgen complicaciones que empantanan la posibilidad de realizar el trámite.

Avatar Image
tavillo1980
Comissario
Comissario
Desde: 22/Abr/2019
Mensajes: 269
tavillo1980
Comissario
Comissario
Avatar Image
Mensajes: 269
Desde: 22/Abr/2019
#4•29/Ene/2020, 16:23
Escrito originalmente por @GuidoAC

¿Estaré sonado entonces?

Buscá si el deceso no está registrado en alguna parroquia. Tengo una amiga cuyo avo es el trastarabuelo (o sea, el padre del tátara abuelo) y en Argentina tuvo que buscar registros de matrimonio y bautismo en parroquias porque habían sucedido antes de la creación del registro civil argentino. De todas formas, acercate al registro civil y preguntá por tu caso. A ver si ellos te pueden orientar sobre qué hacer o dónde buscar.

Escrito originalmente por @GuidoAC

Es increíble: tengo tres ramas distintas de italianos y en todas, por h o por b, surgen complicaciones que empantanan la posibilidad de realizar el trámite.

Tenés que analizar cada caso, ver qué trabas ofrece cada uno, y cuál es más fácil de solucionar.

GuidoAC
GuidoAC
Apprentice
Desde: 29/Ene/2020
Mensajes: 3
GuidoAC
Apprentice
GuidoAC
Mensajes: 3
Desde: 29/Ene/2020
#5•29/Ene/2020, 17:39
Escrito originalmente por @tavillo1980
Escrito originalmente por @GuidoAC

¿Estaré sonado entonces?

Buscá si el deceso no está registrado en alguna parroquia. Tengo una amiga cuyo avo es el trastarabuelo (o sea, el padre del tátara abuelo) y en Argentina tuvo que buscar registros de matrimonio y bautismo en parroquias porque habían sucedido antes de la creación del registro civil argentino. De todas formas, acercate al registro civil y preguntá por tu caso. A ver si ellos te pueden orientar sobre qué hacer o dónde buscar.

Escrito originalmente por @GuidoAC

Es increíble: tengo tres ramas distintas de italianos y en todas, por h o por b, surgen complicaciones que empantanan la posibilidad de realizar el trámite.

Tenés que analizar cada caso, ver qué trabas ofrece cada uno, y cuál es más fácil de solucionar.

Muchas gracias por el dato. Hablé con otra persona y me recomendó lo mismo, llamar a todas las parroquias de la ciudad; algo engorroso, pero mientras sirva... Ya pude contactarme con algunas y en dos me dijeron que el incendio del '55 no dejó absolutamente nada. En general veo poca predisposición, unos incluso me mandaron directo a Family Search.

Un breve racconto de mis casos:

Caso 1: matrimonio de tatarabuelos de Catanzaro que tuvieron una hija argentina que fue madre en 1917. Descartado.

Caso 2: italiano de Potenza, hijo de padres desconocidos; allá no hay rastro ni de su bautismo en la iglesia ni de su casamiento con mi tatarabuela.

Caso 3: tatarabuelos de Genoa emigraron, primero, a Uruguay y tuvieron a mi bisabuelo (entiendo que voy a tener que ir para allá a hacer un par de trámites) y después se vinieron, aparentemente, a Buenos Aires; se complicó conseguir sus actas de defunción. Tampoco sé más o menos por qué parte de la ciudad vivieron.

Muy del revés todo.

Saludos.

Avatar Image
tavillo1980
Comissario
Comissario
Desde: 22/Abr/2019
Mensajes: 269
tavillo1980
Comissario
Comissario
Avatar Image
Mensajes: 269
Desde: 22/Abr/2019
#6•29/Ene/2020, 17:47
Escrito originalmente por @GuidoAC

Muchas gracias por el dato. Hablé con otra persona y me recomendó lo mismo, llamar a todas las parroquias de la ciudad; algo engorroso, pero mientras sirva... Ya pude contactarme con algunas y en dos me dijeron que el incendio del '55 no dejó absolutamente nada. En general veo poca predisposición, unos incluso me mandaron directo a Family Search.

Buscá en FamilySearch. Aparentemente, algo hay:

AnteriorSiguienteArriba
Responder
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES,
te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual
Inicio
Foros
Ciudadanía
Partidas
Opciones:
Suscribir
Ir al subforo:
Permisos:
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas
TU NO PUEDES Responder a los temas
TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes
TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes
Temas similares
TemaAutorRespuestasÚltima respuesta
Parroquias de la Ciudad de Buenos Aires
Por: fb@753257039, el 25/Jul/2016, 12:07
25/Jul/2016, 12:07
fb@753257039
1
26/Jul/2016, 00:23
NiccoloP
Imposible encontrar acta di batessimo / partida de nacimiento
Por: drparker, el 26/Mar/2016, 22:20
26/Mar/2016, 22:20
drparker
6
20/Abr/2016, 22:13
fb@548704965301765

Contactar con el administrador de esta comunidad
Ahora son las 05:36 UTC-03:00
Powered by miarroba.com versión 1.9.9