• Portal
  • Foros
    • Ciudadanía
      • Ciudadanías
      • Buscando turnos
      • Partidas
      • Traductores
    • Pasaportes
      • Pasaportes
    • Comunidad Italiana
      • Bienvenidas, saludos y felicitaciones
      • Eventos y cultura
      • CALCIO
      • Aprender Italiano
      • Trabajos, Becas e intercambios
      • Viajes y experiencias
      • Tema Libre :P
    • Sobre el foro
      • Discusión sobre el sitio
  • Páginas
  • Calendario
  • Nuevos mensajes
  • Buscar
  • Usuarios
miarroba
EntrarRegístrate
Italoargentinos
Conectar usuario
Menú
Portal
Foros
Páginas
Calendario
Nuevos mensajes
Buscar
Usuarios
Inicio
Foros
Ciudadanía
Ciudadanías
Ayuda! Imperio Austro-Húngaro.
Responder
Matias286
Matias286
Apprentice
Desde: 11/Abr/2020
Mensajes: 3
Matias286
Apprentice
Matias286
Mensajes: 3
Desde: 11/Abr/2020
#1•12/Abr/2020, 02:33

Buenas, soy descendiente de un Italiano nacido en Trento, en el 1903. Tengo entendido que si el antepasado italiano nacido en terriotorios que se encontraban bajo dominio del imperio Austro Húngaro emigró después del 1920, se podría sacar la ciudadanía sin problemas, esto es correcto? me lo podrían confirmar? Esta información la saqué de la página del consulado de rosario(en la cuál no queda del todo claro, por eso mi pregunta) y de un comentario de un usuario de este foro(@kekeb90) hace algunos años, quien subió este esquema:

En caso de que esto sea correcto, saben que documento te piden para certificar que el antepasado emigró después de 1920? desde ya muchas gracias.

lalymundo
lalymundo
Capo di tutti capi
Capo di tutti capi
Desde: 10/Jun/2015
Mensajes: 703
lalymundo
Capo di tutti capi
Capo di tutti capi
lalymundo
Mensajes: 703
Desde: 10/Jun/2015
#2•12/Abr/2020, 18:56

Hola!

La informacion correcta siempre es la que brindan los consulados, y efectivamente si sos descendiente de italiano de esa region te hubiese correspondido tramitar por la caduca ley 379 a menos que tu ancestro haya emigrado luego del 16/7/1920.

"Si el ascendiente nació en estos territorios y emigró de los mismos entre el 25.12.1867 (fecha de constitución del Imperio Austrohúngaro) y el 16.07.1920 (fecha de eficacia internacional del Tratado de Saint-Germaine), el reconocimiento de ciudadanía debe producirse en el marco de la Ley 379. "En cambio, si nació y/o emigró después del 16.07.1920, el reconocimiento de ciudadanía se produce a través de la Ley 91/92, es decir, la ley con la que habitualmente se reconoce la ciudadanía Jure sanguinis. 

Tendrias que conseguir documentacion de pueba... pasaporte, constancia de ingreso a la Argentina, etc... Es un arduo trabajo de busqueda...

Saludos!

Laly

Escrito originalmente por @Matias286

Buenas, soy descendiente de un Italiano nacido en Trento, en el 1903. Tengo entendido que si el antepasado italiano nacido en terriotorios que se encontraban bajo dominio del imperio Austro Húngaro emigró después del 1920, se podría sacar la ciudadanía sin problemas, esto es correcto? me lo podrían confirmar? Esta información la saqué de la página del consulado de rosario(en la cuál no queda del todo claro, por eso mi pregunta) y de un comentario de un usuario de este foro(@kekeb90) hace algunos años, quien subió este esquema:

En caso de que esto sea correcto, saben que documento te piden para certificar que el antepasado emigró después de 1920? desde ya muchas gracias.

Laly
Avatar Image
TomCal
Apprentice
Desde: 18/Feb/2019
Mensajes: 5
TomCal
Apprentice
Avatar Image
Mensajes: 5
Desde: 18/Feb/2019
#3•20/Abr/2020, 14:42

Hola Matias, te comento que yo estaba en tu misma situación y pude sacar la ciudadanía italiana, me llegó la carta de reconocimiento de ciudadanía por parte del Cónsul de Córdoba en febrero.

Mi caso concreto fue el siguiente,

1) Bisabuelo (ancestro italiano) nacido en 1895 en la región Trentino-Alto Adigio (Comune di Romeno a 1 hora de Trento), que en ese momento era parte del Imperio Austro-Hungaro.

2) Emigró hacia Argentina en el año 1922 (dato importante).

3) No se naturalizó argentino (otro dato importante), murío italiano y con pasaporte de Italia.

4) La línea de descendencia fue masculina (bisabuelo-abuelo-padre-yo).

Entonces, si tu caso es como el mío la repuesta concreta es SI, podes solicitar la ciudadanía sin ningún problema, ahora, es importante que puedas respaldar esa información. En mi caso no fue suficiente con tener el acta de nacimiento de mi bisabuelo reconociendo que era italiano (y su pasaporte) y todos los demás papeles en orden (certificado de no ciudadano, sentencias judiciales de rectificación de información y todos los papeles de la línea de descendencia actualizados y debidamente presentados), sino que me pidieron documentación que corroborara el año en que emigró (justamente para "asegurarse" que no fue antes de 1920).

Para conseguir esa información, la mejor opción que tenemos es el Registro histórico del Museo de los Inmigrantes de Bs As, que recopila toda la información de los inmigrantes extranjeros que llegaron al puerto de Buenos Aires entre los años 1882 a 1950. Si tu ancestro italiano desembarcó en el puerto de Bs As a su llegada, entonces toda la información la vas a tener disponible allí (si arribó a otro puerto argentino como el de Rosario, no tendrás la información en el museo de los inmigrantes).

La solicitud de información al museo es muy sencilla, no hay que pedir turno ni hacerlo de forma precencial, simplemente se envía un mail con los datos del ancetro (lo mas detallado posible) y en cuestión de pocos días te responden si tienen información o no. En caso de que sí lo tengan te enviarán adjunto en el mail un PDF que detalla toda la información (nombre, nacionalidad, edad, estado civil, año de llega a Argentina, puerto de salida del país de origen y buque en el que arribó). En mi caso, con la presentación de ese PDF al consulado de Córdoba fue suficiente, no me pidieron el timbrado ni la presentación física, simplemente lo envié a su mail y lo aceptaron.

Página del registro histórico del museo de los inmigrantes = https://www.argentina.gob.ar/interi[....]raciones/museo/registros-historicos

Mail al cual realicé la solicitud = museodelainmigracion@migraciones.gov.ar (mi solicitud fue hecha en diciembre de 2019, por lo que no creo que haya cambiado). Si tenes alguna duda, en la página del museo hay un número al cual podes llamar para que te corroboren el mail.

En la solicitud de información hay que brindar lo mas detalladamente posible toda la info que tengas de tu ancestro, para facilitar la búsqueda. En mi caso puse lo siguiente:

- Nombre completo del ancestro (tal como aparece en el acta de nacimiento italiana)

- Variantes del nombre con los que aparece en distintos documentos argentinos

- Variantes del apellido en otros documentos argentinos

- Rango de fecha tentativa de entrada posible (en mi caso puse entre 1920 y 1930 pero los registros abarcan hasta 1950 inclusive)

- Posibles nacionalidades (en nuestro caso sería Italiano o Austríaco)

- Nombres de los padres del ancestro (en mi caso, mis tatarabuelos, info que aparecía en el acta de nacimiento del ancestro).

Ese sería el proceso, mi recomendación personal sería que busques desde el principio esta información, ya que nuestro caso es específico puede que te lo pidan y si lo hacen y no lo tenés tu trámite puede quedar frenado. Aclaro que todo esto lo hice desde el consulado de Córdoba Capital, desconozco si serán igual de detallistas y demandantes en consulados de otras jurisdicciones.

Espero haber sido de ayuda, mucha suerte con tu trámite!.

christ7
christ7
Lavoratore
Desde: 31/Mar/2020
Mensajes: 13
christ7
Lavoratore
christ7
Mensajes: 13
Desde: 31/Mar/2020
#4•04/Jun/2020, 00:15

Otra herramienta que te puede aportar información es a través de family search, donde podes llegar a encontrar info del cuando llegó a bs as si está registrado.

Toda info suma a la hora de juntar la documentación

Saludos!

Matias286
Matias286
Apprentice
Desde: 11/Abr/2020
Mensajes: 3
Matias286
Apprentice
Matias286
Mensajes: 3
Desde: 11/Abr/2020
#5•12/Jul/2020, 18:29

Buenas tardes, no sé si vas a leer esto porque lo vi re tarde y ya pasó más de un mes, pero que sepas que me ayudaste muchísimo! La verdad que te agradezco un montón, la info sobre este tema es muy poca y se agradece que compartas tu experiencia, muchas gracias.

Escrito originalmente por @TomCal

Hola Matias, te comento que yo estaba en tu misma situación y pude sacar la ciudadanía italiana, me llegó la carta de reconocimiento de ciudadanía por parte del Cónsul de Córdoba en febrero.

Mi caso concreto fue el siguiente,

1) Bisabuelo (ancestro italiano) nacido en 1895 en la región Trentino-Alto Adigio (Comune di Romeno a 1 hora de Trento), que en ese momento era parte del Imperio Austro-Hungaro.

2) Emigró hacia Argentina en el año 1922 (dato importante).

3) No se naturalizó argentino (otro dato importante), murío italiano y con pasaporte de Italia.

4) La línea de descendencia fue masculina (bisabuelo-abuelo-padre-yo).

Entonces, si tu caso es como el mío la repuesta concreta es SI, podes solicitar la ciudadanía sin ningún problema, ahora, es importante que puedas respaldar esa información. En mi caso no fue suficiente con tener el acta de nacimiento de mi bisabuelo reconociendo que era italiano (y su pasaporte) y todos los demás papeles en orden (certificado de no ciudadano, sentencias judiciales de rectificación de información y todos los papeles de la línea de descendencia actualizados y debidamente presentados), sino que me pidieron documentación que corroborara el año en que emigró (justamente para "asegurarse" que no fue antes de 1920).

Para conseguir esa información, la mejor opción que tenemos es el Registro histórico del Museo de los Inmigrantes de Bs As, que recopila toda la información de los inmigrantes extranjeros que llegaron al puerto de Buenos Aires entre los años 1882 a 1950. Si tu ancestro italiano desembarcó en el puerto de Bs As a su llegada, entonces toda la información la vas a tener disponible allí (si arribó a otro puerto argentino como el de Rosario, no tendrás la información en el museo de los inmigrantes).

La solicitud de información al museo es muy sencilla, no hay que pedir turno ni hacerlo de forma precencial, simplemente se envía un mail con los datos del ancetro (lo mas detallado posible) y en cuestión de pocos días te responden si tienen información o no. En caso de que sí lo tengan te enviarán adjunto en el mail un PDF que detalla toda la información (nombre, nacionalidad, edad, estado civil, año de llega a Argentina, puerto de salida del país de origen y buque en el que arribó). En mi caso, con la presentación de ese PDF al consulado de Córdoba fue suficiente, no me pidieron el timbrado ni la presentación física, simplemente lo envié a su mail y lo aceptaron.

Página del registro histórico del museo de los inmigrantes = https://www.argentina.gob.ar/interi[....]raciones/museo/registros-historicos

Mail al cual realicé la solicitud = museodelainmigracion@migraciones.gov.ar (mi solicitud fue hecha en diciembre de 2019, por lo que no creo que haya cambiado). Si tenes alguna duda, en la página del museo hay un número al cual podes llamar para que te corroboren el mail.

En la solicitud de información hay que brindar lo mas detalladamente posible toda la info que tengas de tu ancestro, para facilitar la búsqueda. En mi caso puse lo siguiente:

- Nombre completo del ancestro (tal como aparece en el acta de nacimiento italiana)

- Variantes del nombre con los que aparece en distintos documentos argentinos

- Variantes del apellido en otros documentos argentinos

- Rango de fecha tentativa de entrada posible (en mi caso puse entre 1920 y 1930 pero los registros abarcan hasta 1950 inclusive)

- Posibles nacionalidades (en nuestro caso sería Italiano o Austríaco)

- Nombres de los padres del ancestro (en mi caso, mis tatarabuelos, info que aparecía en el acta de nacimiento del ancestro).

Ese sería el proceso, mi recomendación personal sería que busques desde el principio esta información, ya que nuestro caso es específico puede que te lo pidan y si lo hacen y no lo tenés tu trámite puede quedar frenado. Aclaro que todo esto lo hice desde el consulado de Córdoba Capital, desconozco si serán igual de detallistas y demandantes en consulados de otras jurisdicciones.

Espero haber sido de ayuda, mucha suerte con tu trámite!.

AnteriorSiguienteArriba
Responder
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES,
te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual
Inicio
Foros
Ciudadanía
Ciudadanías
Opciones:
Suscribir
Ir al subforo:
Permisos:
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas
TU NO PUEDES Responder a los temas
TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes
TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes
Temas similares
TemaAutorRespuestasÚltima respuesta
Avo nacido antes del imperio Austro-Húngaro.
Por: LGonz.18, el 18/Jul/2021, 00:51
18/Jul/2021, 00:51
LGonz.18
5
18/Abr/2024, 19:34
julietaaocampo
Imperio Austro-Húngaro
Por: kekeb90, el 02/Ago/2018, 15:13
02/Ago/2018, 15:13
kekeb90
2
11/Ago/2018, 21:54
lalymundo
Consulta por AVO Imperio Astro-húngaro
Por: ramapersa, el 29/Jul/2021, 12:55
29/Jul/2021, 12:55
ramapersa
1
29/Jul/2021, 22:20
lalymundo

Contactar con el administrador de esta comunidad
Ahora son las 16:54 UTC-03:00
Powered by miarroba.com versión 1.9.9